Translate

miércoles, 30 de enero de 2013

Tipos de folletos: volantes / dípticos / trípticos



Los folletos son un medio de promoción excelente para cualquier empresa, ya que brindan información clave sobre una compañía, la representan desde sus componentes gráficos y se establece una relación directa entre la institución y el público.
Decidir qué tipo de folletos realizar es una determinación importante, dado que condiciona el diseño en tanto cada tipo tiene reglas específicas de creación, los costos, los tiempos de desarrollo e impresión de los folletos, la forma de distribución y el efecto sobre el público. Por supuesto, lo ideal es contar con una folletería completa, es decir, con volantes, dípticos y trípticos, para poder aprovechar las ventajas y la complementariedad de estas piezas, reforzando al máximo la identidad corporativa.
 
 

 Tipos de Volantes                       
Los volantes  son papeles impresos, generalmente del tamaño de media cuartilla, que se distribuye directamente de mano en mano para promover información, ideas, productos o servicios. Y en el cual se anuncia, pide, cuestiona o hace constar algo.  Su mensaje es breve y conciso, por lo tanto se diferencia del tríptico y del folleto, aunque se acepta que el volante es un cierto tipo de folleto breve.

Por su contenido, se pueden calsificar en:
 Volantes InformativoContiene información de interés general. (Avisos usados por ayuntamientos, juntas de vecinos, asociaciones, iglesias, etc)
Volantes Publicitario Anuncia un producto comercial, un establecimiento o un servicio.
Volantes Panfletario Difama o critica a algo o a alguien.
Volantes Recaudatorio Hace una petición a quien lo recibe, generalmente de dinero.


 














BORDADOS Y GIGANTOGRAFIA


El bordado es un arte que consiste en la ornamentación por medio de hebras textiles, de una superficie flexible.

Los hilos que se emplean en el bordado son los mismos que sirven para el tejido pero sobre todo se utilizan los de seda, lana y lino, todos con variados colores y los de plata y oro con las formas diferentes que se adoptan en tejeduría. Con ellos, se ensartan a veces gemas, perlas, abalorios y lentejuelas metálicas. 



Gigantografia


Hace referencia a todo tipo de trabajo impreso que lleve a proporciones mayores a la normal; con el fin de hacerlo visible a un público que puede estar en movimiento y que aún así capta el mensaje con comodidad.

Se considera GIGANTOGRAFÍA a un espacio de trabajo de más de un metro de ancho. Por ejemplo:

                                                            VALLAS VIABLES


                                                                     BANNERS



                                       AVISOS FRENTE DE LOS ESTABLECIMIENTOS
                                  
                                                                  PANCARTAS 


La función PRINCIPAL de estos grandes formatos es la de causar el mayor impacto visual para promocionar una marca o una imagen corporativa







   l

ESTAMPADOS

Estampado es la acción y efecto de estampar. Este verbo refiere a imprimir algo en otra .La estampación puede producirse de distintas formas y en diversos materiales. 
Es habitual que el concepto de estampado se utilice en referencia a un tejido que tiene dibujos estampados a fuego o en frío. Puede decirse, en ese caso, que el tejido es estampado o tiene un estampado.

La idea de estampado también puede referirse al objeto que, por percusión o presión, se fabrica a partir de una matriz o de un molde.
Se conoce como serigrafía a la técnica de impresión que consiste en reproducir imágenes sobre cualquier material mediante la transferencia de una tinta a través de una malla tensada. El estampado se produce con el paso de la tinta, quedando bloqueado dicho paso en las áreas que no se quieren estampar.