
Decidir qué tipo de folletos realizar es una determinación importante, dado que condiciona el diseño en tanto cada tipo tiene reglas específicas de creación, los costos, los tiempos de desarrollo e impresión de los folletos, la forma de distribución y el efecto sobre el público. Por supuesto, lo ideal es contar con una folletería completa, es decir, con volantes, dípticos y trípticos, para poder aprovechar las ventajas y la complementariedad de estas piezas, reforzando al máximo la identidad corporativa.
Tipos de Volantes
Los volantes son papeles impresos, generalmente del tamaño de media cuartilla, que se distribuye directamente de mano en mano para promover información, ideas, productos o servicios. Y en el cual se anuncia, pide, cuestiona o hace constar algo. Su mensaje es breve y conciso, por lo tanto se diferencia del tríptico y del folleto, aunque se acepta que el volante es un cierto tipo de folleto breve.
Por su contenido, se pueden calsificar en:
• Volantes Informativo – Contiene información de interés general. (Avisos usados por ayuntamientos, juntas de vecinos, asociaciones, iglesias, etc)
•Volantes Publicitario – Anuncia un producto comercial, un establecimiento o un servicio.
•Volantes Panfletario – Difama o critica a algo o a alguien.
•Volantes Recaudatorio – Hace una petición a quien lo recibe, generalmente de dinero.